Salir

EQUIPO DIRECTIVO

Última modificación
Lun , 17/10/2022 - 11:57

Director: José Alberto Molina Chueca

José Alberto Molina es catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza desde 2012. Asimismo, es Research Fellow en IZA (Institute for Labour Economics, Germany) y en GLO (Global Labor Organization, The Netherlands). El profesor Molina ha sido profesor visitante en la Universidad de Warwick (Reino Unido), en la Universidad de Rhode Island (US) y en Boston College (US).

Es editor asociado de varios journals JCR y revisor internacional de artículos y de proyectos de investigación. El área principal de investigación del profesor Molina es la microeconomía y, en particular, la economía de la población, el mercado de trabajo y el bienestar, con un reciente interés en las transferencias intergeneracionales y en la movilidad.

José Alberto Molina sido Decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza durante una década (2005-2015) y el Presidente de la Asociación Española de Decanos de Ciencias Económicas y Empresariales (2009-2011). El profesor Molina está situado en el top 2% de los Economistas en España (IDEAS-RePEc) y en el top 5% de los Economistas en el mundo (IDEAS-RePEc). 

   
 

Subdirectora: Lourdes Torres Pradas

Lourdes Torres es Catedrática de la Universidad de Zaragoza desde 2006. Su investigación se centra en contabilidad, auditoría y gestión de las AAPP. Fue investigadora invitada en la Universidad de Kent, Canterbury (UK) y la Coordinadora del Programa de Doctorado en Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Zaragoza con mención de excelencia desde 2005 a 2018. Ha publicado numerosos artículos en algunas de las mejores revistas de contabilidad y administración pública del ISI.

Ha coordinado diversos proyectos de investigación del Ministerio y ha sido la IP del equipo español de un Proyecto de la ESF y de otro del H2020 de la UE. Ha realizado trasferencia de la investigación a la IFAC, el IASB, la IGAE, diversos órganos de control regionales -Cámara de Comptos de Navarra, Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, Sindicatura de Comptes de Cataluña- y a otras instituciones como el Tribunal de Cuentas o el Ayuntamiento de Zaragoza.

   
 

Subdirector: Ángel L. de Val Tena

Ángel Luis de Val Tena es Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Zaragoza. Desempeña, en el presente, las funciones de Director de Plantilla Investigadora y Convenios de la Universidad de Zaragoza.

Es investigador principal del proyecto de investigación «Las nuevas dimensiones del tiempo de trabajo y el papel de la negociación colectiva», financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y miembro del grupo de investigación de referencia «Derecho del Trabajo».

Ha realizado estancias de investigación en universidades españolas y extranjeras; entre otras Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Università di Bari, Universitá Roma Tre y Universitá di Palermo, siendo también profesor invitado en las mismas universidades italianas.

Acredita una amplia trayectoria investigadora sobre todos los núcleos temáticos del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, destacando las siguientes líneas de investigación: contrato de trabajo, relaciones laborales especiales, subcontratación, extinción de la relación laboral, prestaciones de Seguridad Social, planes de pensiones, negociación colectiva y prevención de riesgos laborales.

Ha ejercido como árbitro en los conflictos que surgen en los procesos de elecciones sindicales.

   
 

Secretaría Académica: Carmen Elboj Saso

Carmen Elboj es catedrática de sociología de la Universidad de Zaragoza. Coordina una de las líneas de investigación del Grupo EDUCAVIVA de la Universidad de Zaragoza, grupo consolidado por el Gobierno de Aragón desde 2008. Además, es editora de la International Journal of Sociology of Education (RISE) de la editorial Hipatia Press, indexada en la WOS y SCOPUS.

Tiene experiencia en investigación internacional dirigiendo proyectos a nivel europeo y también ha participado en diferentes proyectos del Plan Nacional de I+D+i. Ha publicado en revistas como Journal Of Interpersonal Violence, Qualitative Inquiry, Journal of School Violence, Sustainability, European Journal of Social Work o Adult Education Quarterly. Su actividad investigadora se ha complementado con estancias en la Universidad de Harvard (EEUU) en 2004, en la Universidad de Edimburgo (2013) y en el GMIT Galway-Mayo Institute of Technology (Irlanda) en 2017. Sus principales líneas de investigación se enmarcan en la superación de las desigualdades sociales a través de la educación, género, la convivencia y el ciberacoso y la educación a lo largo de la vida.

Actualmente es subdirectora del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza.

   
 

 DIRECTORES DE ÁREA

 
LÍNEA 1: EMPLEO Y DEMOGRAFÍA

Coordinador: José Alberto Molina Chueca

José Alberto Molina es catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza desde 2012. Asimismo, es Research Fellow en IZA (Institute for Labour Economics, Germany) y en GLO (Global Labor Organization, The Netherlands). El profesor Molina ha sido profesor visitante en la Universidad de Warwick (Reino Unido), en la Universidad de Rhode Island (US) y en Boston College (US).

Es editor asociado de varios journals JCR y revisor internacional de artículos y de proyectos de investigación. El área principal de investigación del profesor Molina es la microeconomía y, en particular, la economía de la población, el mercado de trabajo y el bienestar, con un reciente interés en las transferencias intergeneracionales y en la movilidad.

José Alberto Molina sido Decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza durante una década (2005-2015) y el Presidente de la Asociación Española de Decanos de Ciencias Económicas y Empresariales (2009-2011). El profesor Molina está situado en el top 2% de los Economistas en España (IDEAS-RePEc) y en el top 5% de los Economistas en el mundo (IDEAS-RePEc). 

   
 
LÍNEA 2: EDUCACIÓN Y SALUD

Coordinador: Carmen Elboj Saso

Carmen Elboj es catedrática de sociología de la Universidad de Zaragoza. Coordina una de las líneas de investigación del Grupo EDUCAVIVA de la Universidad de Zaragoza, grupo consolidado por el Gobierno de Aragón desde 2008. Además, es editora de la International Journal of Sociology of Education (RISE) de la editorial Hipatia Press, indexada en la WOS y SCOPUS.

Tiene experiencia en investigación internacional dirigiendo proyectos a nivel europeo y también ha participado en diferentes proyectos del Plan Nacional de I+D+i. Ha publicado en revistas como Journal Of Interpersonal Violence, Qualitative Inquiry, Journal of School Violence, Sustainability, European Journal of Social Work o Adult Education Quarterly. Su actividad investigadora se ha complementado con estancias en la Universidad de Harvard (EEUU) en 2004, en la Universidad de Edimburgo (2013) y en el GMIT Galway-Mayo Institute of Technology (Irlanda) en 2017. Sus principales líneas de investigación se enmarcan en la superación de las desigualdades sociales a través de la educación, género, la convivencia y el ciberacoso y la educación a lo largo de la vida.

Actualmente es subdirectora del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza.

 
LÍNEA 3: INNOVACIÓN Y SOCIEDAD DIGITAL

Coordinador: Carlos Flavián Blanco

Carlos Flavián Blanco es catedrático de marketing en la Universidad de Zaragoza, responsable del grupo de referencia METODO y especialista en el comportamiento del consumidor. Es editor de Spanish Journal of Marketing-ESIC, editor asociado de Service Industries Journal, miembro de numerosos comités científicos y editor invitado en diversos números especiales. La Universidad de Stanford destacó su perfil al encontrarse entre el 2% de los investigadores más influyentes en el ámbito internacional. Es el investigador más citado en su área en España.

En la Universidad de Zaragoza se encuentra entre los diez atores más citados y el primero en Sociales. Fue presidente de la Asociación Española de Investigadores de Marketing, Presidente de la Comisión de Economía y Empresa en la Agencia Andaluza del Conocimiento y colabora con varias agencias de evaluación nacionales (CNEAI, ANEP…) e internacionales (EU, Bélgica, Dinamarca, UK...). 

   
 
LÍNEA 4: SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Coordinador: Concepción Garcés Ayerbe

Concepción Garcés-Ayerbe es Catedrática en el Dpto. de Dirección y Organización de Empresas de la Universidad de Zaragoza e investigadora principal del grupo de investigación CREVALOR, un grupo de 37 investigadores reconocidos por el Gobierno de Aragón (España).

Es la directora de la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Zaragoza desde 2010. Ha publicado sus investigaciones en revistas de reconocido prestigio académico, como Management Decision, Ecological Economics, Environmental and Resource Economics, Strategic Management Journal, Journal of Cleaner Production, Environment and Planning A, Corporate Social Responsibility and Environmental Management y Organisation & Environment, entre otras.

Su investigación se centra en la gestión estratégica, especialmente en el contexto de la gestión medioambiental y la Responsabilidad Social Corporativa. Con fecha 06-05-2021 su índice h en la Web of Science es 14.

   
   
LÍNEA 5: GLOBALIZACIÓN

Coordinador: Rosa Lorés Sanz

Rosa Lorés es Catedrática en el Dpto. de Filología Inglesa y Alemana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Su investigación se ha centrado fundamentalmente en el estudio de aspectos discursivos, metadiscursivos y pragmáticos de los géneros académicos escritos en lengua inglesa, desde perspectivas de estudio interculturales y de uso del inglés como lengua franca.

Su investigación actual se centra en el estudio del discurso digital y de las prácticas digitales propias de las comunidades científicas e investigadoras. Ha publicado sus trabajos en revistas internacionales de impacto como English for Specific Purposes, Text and Talk, Languages in Contrast, Journal of English as a Lingua Franca y Discourse, Context & Media, entre otras, y ha co-editado varios volúmenes sobre discurso académico y pragmática aplicada a la traducción.

Es coordinadora del grupo de investigación de referencia CIRES (Comunicación Intercultural y Retos Sociales), financiado por el Gobierno de Aragón, e investigadora principal del equipo de investigación InterGedi (http://intergedi.unizar.es/).