Marcos Sanso, investigador de IEDIS, presenta el informe `Perspectivas de la Economía Aragonesa Julio 2025´
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza ha presentado esta mañana ante un grupo de empresarios el informe de Perspectivas Económicas de Aragón, que lanza cada seis meses, elaborado por ESI (Economic Strategies and Initiatives) que lidera el profesor de la Universidad de Zaragoza y miembro de IEDIS, Marcos Sanso, en el que se analiza la evolución reciente de los principales indicadores y se adelantas las previsiones para los siguientes trimestres.
El estudio mantiene una visión positiva para el conjunto de 2025, con una previsión de crecimiento del PIB del 2,4% en Aragón, dos décimas por encima de la media nacional (2,2%). Además, la comunidad sigue consolidando su fortaleza en el empleo, con más de 637.000 afiliados a la Seguridad Social, la cifra más alta registrada hasta la fecha.
Entre los sectores más dinámicos destacan la industria, logística, energías renovables, agroalimentación y tecnología, que continúan siendo motores de crecimiento en la región. En particular, la producción industrial en Aragón creció un 4,9% en mayo, frente al retroceso del 0,8% observado en España.
No obstante, el informe también señala riesgos importantes a corto y medio plazo. El llamado “shock Trump” —un nuevo proteccionismo arancelario impulsado por la administración estadounidense— podría afectar negativamente a las exportaciones y a sectores estratégicos como el automovilístico. Además, las previsiones para 2026 apuntan a una desaceleración del crecimiento (1,6%) y un ligero repunte del paro (8,5%).
El estudio subraya que, a pesar de las dificultades del contexto internacional, Aragón mantiene una mayor estabilidad económica que el conjunto del país, con mejores tasas de empleo, productividad y crecimiento industrial.
En palabras del director de la Cámara de Comercio, “los datos muestran que Aragón ha sabido resistir mejor que otras regiones, pero el entorno es volátil y nos exige máxima atención y adaptación. Es momento de reforzar nuestra apuesta por la innovación, la internacionalización y la colaboración público-privada”.
El informe se ha presentado ante un foro de empresarios aragoneses que, como es tradición, han compartido posteriormente un análisis de la situación en sus respectivos sectores.